Welcome

BIENVENIDOS

TENEMOS TEMAS INTERESANTE Y ACTUALES...

COMENTEN...
SE RECIBEN CRITICAS Y FELICITACIONES, SUGERENCIAS

28 oct 2010

☼RELATO DE UN NAUFRAGO☼


Relato de un Naufrago fue escrito por Gabriel Garcia Marquez, basada en el reportaje a un sobreviviente del destructor A.R.C Caldas, en tiempos de la dictadura militar de Colombia. Fue escrita en el año 1955, y está narrada en primera persona. No sólo esto, sino que fueron muertos muchos otros amigos de él, pues ya que fue un héroe perdió varias cosas.

En ella se narra la historia de cómo Luis Alejandro Velasco, un tripulante del buque militar, logró sobrevivir durante diez días en altamar tras caer de él. Tuvo fuerte repercusión nacional, ya que fue por culpa de cargamentos de contrabando que se soltaron en la cubierta que los marinos cayeron al mar, y no por una tormenta como se creía inicialmente. La historia se publicó en veinte días consecutivos en el periódico El Espectador de Bogotá, para luego, en 1970, ser publicado en forma de libro sin que García Márquez lo supiera.



MI OPINION


Este libro es muy interesante y Bueno, lo atrapa a uno en la lectura, y lo lleva a desarrollar la historia en la cabeza, imaginarla y pensar que haria uno si le pasara esta clase de Aventura,o desgracias para otros.

Aprender a esperar lo Bueno y Malo de la vida, quizas a mantener las ganas de vivir, que en peores momentos estaremos y si sabemos los sobrepasaremos con facilidad, y todos estos obstaculos y cosas que le suceden a uno, no solo el quedarse solo en medio del mar, ni perder algo, son las cosas que lo hacen mejor a uno, y le ayudan a la vida.

“Un pequeño paso para un hombre, un gran paso para la Humanidad”.

Hace 40 años el hombre pisó por primera vez un astro fuera de su casa. La Luna, el objetivo natural, un satélite a poca distancia, 384.000 kilómetros, que significaba grandes retos para una criatura que apenas había dado unas vueltas a su casa. En tres años, hasta 1972, 12 hombres caminaron sobre la superficie selenita: los últimos seis manejaron un vehículo lunar para extender la exploración. Entre todos sumaron casi 72 horas caminando sobre ese cuerpo rocoso. La hazaña comenzó el 20 de julio de 1969, cuando el astronauta Neil Armstrong pisó suelo tras descender con lentitud por la escalerilla adherida a una de las patas del módulo lunar Eagle (Águila). Eran las 9:56 de la noche. Pocos minutos después se le unió su compañero y piloto del Módulo Lunar, Buzz Aldrin. De la Tierra habían partido cuatro días antes. Y el mundo, que no tenía más de 3.000 millones de habitantes, seguía expectante en la primera gran transmisión de televisión en directo de la historia. Aunque sólo permanecieron dos horas y media por fuera de Eagle, estuvieron 21,6 horas sobre la Luna, casi todas a bordo. Aunque tras el anuncio en 1961 del presidente John F. Kennedy de llegar a la Luna antes de terminar esa década, la actividad fue febril y pasaron misiones como la Mercurio, que sólo llevó de a un pasajero para darle vueltas a la Tierra, hasta las recordadas Gemini, que permitieron las primeras caminatas espaciales, el programa Apolo se sucedió con rapidez: del 11 de octubre hasta el 18 de mayo cuatro naves se fueron acercando de a poco a la Luna y ensayaron equipos y módulos. Alunizaron seis Apolo. De la 11 a la 17, menos la 13, que debió abortar cuando iba en camino, por un serio desperfecto técnico.


El científico Germán Puerta (asesor de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte) recopiló valiosos documentos celosamente archivados en anaqueles y carpetas. La colección está conformada por impresionantes imágenes de la Luna registradas desde el Apollo 11 ó satélites artificiales, así como las célebres fotografías de la tripulación espacial que caminó por la Luna (los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins).


LO QUE NO SE VIO....